Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Volver

Síntesis de jabón


En este trabajo se prepara jabón por el método tradicional en el que se hace reaccionar aceite con hidróxido de sodio.
Tras la formación del jabón se hace un "salado" que permite su separación y la reducción de su alcalinidad.
Colorantes y aromas quedan a la voluntad de los jaboneros.



Enlace al guión de laboratorio.



Material

- Aceite de oliva
- Hidróxido de sodio
- Etanol
- Cloruro de sodio
- 2 vasos de precipitado de 100 cm3
- Cacerola para baño de agua
- 1 probeta de 100 cm3
- 1 varilla para agitar
- 1 mechero, soporte o trípode, rejilla
- Papel pH

.


Si se usa aceite usado como método de reciclado conviene calentarlo suavemente y colarlo o filtrarlo para eliminar impurezas sólidas.
Tanto el hidróxido de sodio como el etanol y el cloruro de sodio se pueden usar de baja calidad, comprados en supermercado. No tiene sentido utilizar calidad de laboratorio.
La cacerola suple con ventaja a un vaso de precipitado grande para el baño de agua. Es mucho más resistente.
Si se van a multiplicar las cantidades para hacer una cantidad mayor, es mejor utilizar un trípode, es mucho más estable que el soporte con aro.

Comentarios a la preparación del montaje

- La disolución de hidróxido de sodio es bastante concentrada, tarda en disolverse y se calienta bastante. Es mejor prepararla con antelación.
- Si se llena demasiado el baño de agua, el vaso puede flotar y volcar. Es mejor poner poca agua en el baño y completar después para comprobar la estabilidad.
- La disolución saturada de cloruro de sodio se puede preparar durante la media hora que se mantiene el vaso con la mezcla de reacción en el baño de agua.
- La adición de aromas debe hacerse después de todas las fases de calentamiento para evitar que se pierdan por evaporación.

Aspectos didácticos

Este trabajo pretende:

- Preparar un jabón mediante una reacción de saponificación.
- Reproducir una reacción que forma parte de la cultura popular y se hacía en los domicilios hace no tanto tiempo.
- Preparar una emulsión a partir de líquidos inmiscibles.
- Comprobar el pH de un jabón.

- Este trabajo se puede utilizar para volver sobre asuntos como la preparación de disoluciones en % en masa, líquidos inmiscibles, emulsiones y efecto Tyndall y alcalinidad y pH.
- La principal dificultad didáctica de este trabajo es que tiene muchos tiempos muertos (tiempo de baño de agua, salado). Es conveniente hacerlo a lo largo de varios días intercalado en otros trabajos de laboratorio.
- Es probable que los mayores de las familias recuerden este proceso, los alumnos pueden traer sus recuerdos y sus trucos.
- A los alumnos les encanta dar forma a los jabones que han elaborado, es momento de dejarles tener creatividad.



Material inicial

Inicio de la reacción en el baño de agua

Reacción avanzada

Final de la reacción en el baño de agua

Mezcla lista para el cloruro de sodio saturado. Obsérvese el papel de pH

Inidio de la separación del jabón tras el salado

Jabón flotando tras el salado
Licencia de Creative Commons